Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2013
Licencias compartidas De la misma manera como las dos imágenes me surgieron a partir de recuerdos y de otras obras, espero que mis obras evoquen nuevas ideas creativas y así como Gericault no me cobró por verle en la enciclopedia de arte, ni el recuerdo de una vieja película del oeste me volvió a cobrar la entrada, espero que quien utilice mis ideas digitales tampoco le cobre al otro... al que sigue. No soy el primero ni seré el último, la creatividad sigue su marcha...
Imagen
Llanero Gericault - óleo sobre lienzo 100x70 cms. Tren del oeste - óleo sobre lienzo 100x70 cms. Llanero Gericault por Jorge Ochoa se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported . Tren del Oeste por Jorge Ochoa se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported .

Una obra no-original favorita

Imagen
John Robertson Ensamblajes en alto relieve. Obra: No deposit - No return. En el momento en que vi el trabajo de éste artista no pude menos que recordar las cajas de juguetes de mis hijos, en las que guardaban los diferentes artefactos por separado y seleccionados para sus respectivas jornadas de diversión... los carritos, los Max Steel, los Legos, los otros muñecos mas pequeños... será por eso mismo que, aunque no me sorprende me emociona, tal vez por el detalle de afectar los objetos por la monocromía, el juego de la luz que se origina, la fotografía, la verticalidad... produce afectos, noto un gesto estético, produce cambios en las emociones... no es nuevo pero evoca, no necesito leer nada más, ningún panfleto conceptual, puedo pensar en creatividad, lo tuve ante mis ojos por años y no se me ocurrió... gracias John Robertson.

Creadores o creativos?

Imagen
Pensamientos que surgen a partir de http://web.educastur.princast.es en el tema El Proceso Creativo. Partiendo del principio fundamental de que un creador parte de una idea propia que no esta sujeta a antecedente alguno, “crea a partir de la nada”, nosotros como seres dependientes de nuestro entorno y de las relaciones con los demás seres, no tenemos la posibilidad de ser completamente creadores, a lo sumo podemos realizar un proceso laborioso y complejo que se traduce en una idea o producto que por su aspecto diferenciador de lo conocido, se le llama original, pero que si se le sigue el rastro de manera concienzuda viene a ser el “producto” de una serie de circunstancias que lo único que tienen de novedoso es la manera como están siendo analizadas y puestas sobre el tapete. Así pues, lo que determina la originalidad de un proceso es el ego de quien lo produce, su necesidad de reconocimiento ante la comunidad, a eso es lo que se le viene a llamar la “propiedad intelectual” y “dere